Manuel Jofré
Universidad de Chile
RESUMEN
Uno de los aspectos menos estudiados de la escritura nerudiana es la producción primera del joven Neruda, quien en esos años se llamaba Neftalí Reyes. Sus primeros escritos son decisivos para la conformación del ser americano y para la constitución del sistema de referencias míticas de la escritura nerudiana, como asi mismo del proceso de nominación de la madrasta como madre y del yo como sujeto poético.
Pablo Neruda publicó más de seis mil páginas en verso y en prosa. El primerísimo texto conservado del joven Neftalí Reyes se contrapone abruptamente al que es, reputadamente, el último poema de Pablo Neruda, escrito, casi con seguridad, después del 11 de septiembre de 1973. "Hastaciel" es un poema único, por la complejidad de sus imágenes, su lenguaje hermético y lo funesto de su visión. Es reconocido que la poesía póstuma de Neruda ha sido también poco explorada. En este caso, más que hacer un estudio comparativo de ambos textos, interesa examinar el comienzo y fin de una escritura, es decir, la apertura y cierre de la palabra poética, sin ignorar la ingente cantidad lírica acumulada entre ambos extremos.
El Senador del Partido Comunista, Pablo Neruda rinde homenaje a Gabriela Mistral, en sesión del Congreso Nacional en 1945
Escuela México, legado muralista Siqueiros en Chile.
>>
>>>>>>
En 1942 gracias a la gestión del asesinado Pablo Neruda, David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero llegaron hasta Chillán, con la misión de plasmar la historia de estos dos países hermanos en los murales de la Escuela.En 1939 un fuerte sismo sacudió la ciudad de Chillán, terremoto que dejó la ciudad prácticamente en ruinas y un saldo de víctimas fatales cercano a las 10.000 personas.
La Misión de amor de Pablo Neruda: El Winnipeg, un poema que surcó mares y océanos.
>
>>>
Si se realizara una encuesta para determinar cuál es el mejor poema de Neruda, seguramente se generaría una gran discusión y sería una tarea de largo aliento, sin un resultado seguro. Algunos se inclinarían por los contenidos en “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”; otros lo harían por los que constituyen“Alturas de Macchu Picchu” y muchos, por su extenso “Canto General”. Sin embargo, para obtener la respuesta más segura bastaría con leer lo que el mismo poeta dejó escrito en sus memorias: “Que la crítica borre toda mi poesía, si quiere, pero que no se olvide nunca este poema que hoy recuerdo”, como lo señaló en el Cuaderno 6 de su “Confieso que he vivido”, refiriéndose al rescate desde suelo francés de 2.365 españoles que logró embarcar en el legendario Winnipeg para ponerlos a salvo en su tierra natal haciendo verbo eso que expresa el Himno Nacional de Chile “…o el asilo contra la opresión”. En recuerdo de esa gesta histórica, Neruda compuso el poema titulado “Misión de amor”, que en su libro “Memorial de Isla Negra”, puede leerse:
Neruda: El niño que nació en Parral
>
>>>
Todavía existe la equivocada creencia que Pablo Neruda nació en Temuco. En varios países donde he estado me lo han preguntado. No ha sido fácil aclarar el error y explicar el lugar exacto donde vino al mundo ¿Parral? ¿Qué es eso? ¿Dónde esta?...
Discurso Premio Nobel de Pablo Neruda
>
>>>
>
>>>
En diversas oportunidades a lo largo de su trayectoria el arte poético de Pablo Neruda fue merecedor de premios, además de ser favorecido por la crítica literaria nacional y extrajera.
Tempranamente la poesía del joven Neruda obtuvo galardones y premios por poemas como "Comunión Ideal", "Salutación a la Reina" y "La Canción de la Fiesta". En 1944 recibió el Premio Municipal de Poesía de la ciudad de Santiago. En 1945, el mismo año en que fue elegido como Senador de la República por Tarapacá y Antofagasta, Pablo Neruda recibió el mayor reconocimiento para un escritor nacional: el Premio Nacional de Literatura.